Acento prosódico
Como ya habíamos explicado, el acento prosódico aparece en todas las palabras que no poseen tilde (o acento escrito) como la sílaba más fuerte, también conocida como sílaba tónica. La mejor forma de identificarlas es pronunciar la palabra en varias ocasiones, sílaba por sílaba.
Ya dejamos en claro la forma de acentuar las palabras a través de las reglas de acentuación, de modo que, el acento prosódico lo tendrá cualquier palabra que no correspona con los requisitos dispuestos para colocar tilde. En otras palabras, las reglas anteriores serán las mismas aquí, pero inversas.
- Palabras agudas: Las palabras con la sílaba tónica en la última posición, tendrán acento prosódico siempre que NO terminen en vocal ni en "n" o "s".
- Palabras graves: Las palabras con la sílaba tónica en la penúltima posición, tendrán acento prosódico siempre que terminen en "n" o "s".
- Palabras esdrújulas y sobreesdrújulas: Éstas palabras siempre llevarán acento ortográfico, por lo tanto no existen con acento prosódico